¿Alguna vez has querido crear una página web y no sabes cómo hacerlo? Hoy en día esto no es tan complicado debido a diferentes herramientas que existen en la actualidad, aunque si es cierto que será más fácil de realizar a cualquier persona que entienda de diseño web y tenga unas mínimas nociones de ciertos aspectos de programación.
Existen multitud de páginas que te permiten crear una página web en prácticamente un día, aunque sí es cierto que las limitaciones que ofrecen son muchas. Los módulos que en ellas aparecen apenas son modificables, con lo que tendrás que adaptarte a lo que te ofrecen sin poder realizar cambios significativos. Por esto, es necesario contratar a empresas que sepan hacer páginas webs, ya que el resultado final será mucho mejor que con las simples plantillas que ofrecen estas empresas.
Para los usuarios que quieren hacer la página web por su cuenta actualmente existen gran cantidad de Sistemas de Gestión de Contenidos, en inglés Content Management System (CMS). Consiste en un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente de páginas webs, por parte de los creadores o administradores de la web.
El CMS permite controlar las bases de datos donde va alojada la página web y permite controlar de manera independiente contenido y diseño.
Los CMS se pueden clasificar en función del uso para el cual sean empleados. En este caso nos centraremos en CMS para crear páginas webs. Existen los siguientes:
– Joomla, WordPress o Drupal principalmente para la creación de página web.
– Woocommerce, Prestashop o Magento para creación de e-commerce (comercio electrónico). Webs donde se quieran exponer productos, precios, ofertas de los mismos y que incluyan el famoso “carro de la compra”.
Podríamos hablar de cualquiera de ellos, pero en el siguiente artículo nos centraremos en hablar de WordPress, sin duda el CMS con mayor cuota de mercado, un 60%. Comparándolo con otros CMS, la diferencia es abismal: Joomla 2,8%, Drupal 2,1%, Magento 1,2%, Prestashop 0,5%.
Esperamos que el artículo os haya resultado interesante y compartáis, saludos

Otros artículos interesantes: