¿Que es el SEO?

El SEO (Search Engine Optimization) consiste en el posicionamiento en buscadores u optimización de los motores de búsqueda para obtener una mejor posición en los resultados de búsqueda orgánicos de cualquier buscador, lo que proporcionará una mejor visibilidad de nuestra web o blog.

Dentro del SEO podemos distinguir 2 formas de optimizar una web: on page y off-page.

1.- El SEO on page hace referencia a la capacidad para optimizar la propia web para que los motores de búsqueda puedan indexar la web con más facilidad. Entre los factores a tener en cuenta están:
– Velocidad de carga. Puedes saber más sobre la velocidad de carga aquí.
– Optimización de imágenes.
– Keywords o palabras claves.
– Código de nuestra web.

2.- El SEO off page es la parte que se trabaja con factores externos como puedan ser: el número y calidad de enlaces externos, las menciones en webs, La autoridad de la marca o la presencia en redes sociales, blogs, etc.

¿Impotancia del SEO?

Todo trabajo realizado es importante, aunque es cierto que trabajar on page, es decir, tener una web bien optimizada para después poder difundirla, será crear una buena base antes de pasar a realizar el trabajo off page. Siempre será mejor empezar la casa por los cimientos que por el tejado.

La importancia del SEO es clara: si tu empresa está en los buscadores existes sino, lo tienes difícil. Como no estés bien posicionado será difícil que los clientes te encuentren.

Podemos posicionar nuestra web trabajando en ella o pagando. Los diferentes buscadores proporcionan unas tarifas para anuncios que sitúan cualquier página web en las primeras posiciones buscando determinadas palabras claves. Estos anuncios pagarán en base a lo que se acojan (ppc, tarifa mensual, etc).

Económicamente no todas las empresas se pueden permitir pagar para aparecer en las primeras posiciones, por lo que el trabajo para conseguirlo será duro y trabajado. Entre los principales aspectos que debemos considerar estarán:
– Optimizar la web.
– Crear buenos contenidos.
– Proporcionar la mayor difusión.

Al igual que con la figura del Community Manager, se han de tener unos conocimientos mínimos para poder desarrollarlo, sabiendo la incidencia que pueden tener en los motores de búsqueda unas estrategias u otras.

SEO, Search Engine Optimization

Otros artículos interesantes: